Libro de Sueldos Digital
Introducción
Es sumamente recomendable leer detenidamente el manual de "Conceptos Básicos y Guía de Uso" del Libro de Sueldos Digital publicado por AFIP en el siguiente enlace: Conceptos Básicos y Guía de Uso
Esquema General
Para poder exportar las liquidaciones al Libro de Sueldos Digital, es necesario inicialmente realizar la "parametrización" de los conceptos, lo que representa vincular todos los ítems que utiliza en sus liquidaciones de sueldo con alguno de los conceptos predefinidos por la AFIP (Ver Anexo).
Esta acción se efectuará por única vez, o ante cada incorporación de un nuevo concepto.
Es importante prestar atención a la definición de cada uno de los conceptos de la liquidación y su asociación frente a los subsistemas de la Seguridad Social, ya que ello incide en la determinación de las distintas "Bases imponibles" a partir de las cuales AFIP calculará los aportes y contribuciones que correspondan, destinados a los diferentes "Subsistemas de la Seguridad Social", al momento de generar la declaración jurada de Seguridad Social (DDJJ).
Efectuada la parametrización o asociación mencionada, se arriba, por ejemplo, a un esquema similar al siguiente:
Parametrización
En primer lugar deberá asociarse cada uno de los conceptos de Visual Sueldos utilizados (excepto los de tipo "Para Cálculos) a uno de los conceptos de AFIP en la pantalla de definición de conceptos.
Posteriormente, ingrese a "Exportar Conceptos para Libro de Sueldos Digital" (Ver imagen)
En esta pantalla podrá observar la relación establecida entre los conceptos de Visual Sueldos y los conceptos utilizados por AFIP. Es sumamente importante que cada uno de los conceptos sean correctamente asociados a las diferentes "bases imponibles" de cada subsistema. Para esto pulse "Modificar Base de Cálculo" y edite la asociación a los diferentes subsistemas tanto de aportes como contribuciones.
Los conceptos con un tilde marcado en la columna "Parametrizado" son los únicos que se exportarán a un archivo .txt a los fines de ser importados en la página del libro de sueldos digital, puede ver solo los conceptos "exportables" o "Todos" cambiando las opciones del combo "Mostrar".
Para realizar un análisis de los conceptos según que aportes o contribución constituyen y comparar con la tabla de conceptos de Libro de Sueldos digital puede visualizar la lista de conceptos en una grilla de doble entrada, pulsando "Ver Grilla".
Una vez verificadas todas las asociaciones puede generar el archivo de texto que deberá importar en "Conceptos: Carga masiva por importación" en la web de AFIP.
Para esto pulse "Exportar" y obtendrá un archivo de texto llamado "Conceptos_AFIP.txt" como el siguiente:
Importación en Libro de Sueldos Digital
Ahora ya puede importar la lista de conceptos parametrizados en el .txt generado, mediante la opción "Carga Masiva por Importación"
Importante: Una vez que un concepto es importado en AFIP, y este forma parte de una liquidación presentada, no puede ser editado en la página de AFIP, dado que se preserva su asociación original para guardar consistencia con el histórico de liquidaciones. Dada esta restriccióon de AFIP, en este caso, deberá crear en Visual Sueldos un concepto nuevo, con la asociación y características deseadas y volver a importarlo desde el sitio web.
Creación de conceptos AFIP personalizados
Es posible crear conceptos que no se encuentren dentro de la nómina de AFIP, pero no se pueden crear nuevos conceptos dentro del rango definido de manera aleatoria. Si
se necesita un nuevo concepto dentro del tipo SUELDO, primero se debe habilitar el concepto 111000, después el concepto 111001 y así sucesivamente. Existen varios rangos de conceptos disponibles, ver en Anexo I los rangos con el detalle "A ingresar por el contribuyente".
Ingresando a "Conceptos AFIP (Libro de Sueldos Digital)" podrá crear un nuevo concepto.
Se mostrará en la columna "Observaciones" de estos nuevos conceptos la leyenda "Personalizado" .
Conceptos Especiales
Tratamiento para SAC Proporcional
Para el grupo de conceptos AFIP asociados al SAC (rango de códigos 120000 al 129999, excepto el 120003), se aplica siempre el tope SAC completo fijado por ANSeS (base 180 días)
Cuando se necesite proporcionar el SAC debe utilizarse un concepto asociado, si y solo si, al concepto AFIP ‘120003’ (SAC proporcional)
Para esto deberá utilizar un concepto de tipo "Para Cálculo"
Nombre del concepto: “Días para Tope SAC Proporcional” (El nombre puede ser el que desee)
Categoría SICOSS: “Días para Tope SAC Proporcional”
Fórmula: CAN
Tipo de concepto: Para cálculos (esto para que no sume los días como una remuneración más), se puede marcar como no imprimible.
Tratamiento para Adelanto vacacional
Para administrar el tope de vacaciones en forma separada del tope mensual, diferenciándolo de otros conceptos, hay que tener en cuenta lo siguiente:
Debe utilizarse un concepto asociado, si y solo si, al concepto AFIP 150000 (adelanto vacacional).
Este concepto es el único que indica que las vacaciones tienen un tope separado respecto del tope mensual, sin SAC.
Para esto deberá utilizar un concepto de tipo "Para Cálculo"
Nombre del concepto: “Días para Tope Adelanto Vacacional” (El nombre puede ser el que desee)
Categoría SICOSS: “Días para Tope Adelanto Vacacional”
Fórmula: CAN
Tipo de concepto: Para cálculos (esto para que no sume los días como una remuneración más), se puede marcar como no imprimible.
Deben informarse los días para proporcionar el tope de vacaciones.